Elementos de la Comunicación Ejemplos: De Secretos de Ascensos a Cafés con Jefes

Tabla de Contenido

    1. ¿Por Qué Todo Empieza con una Charla?
    2. ¿Qué Es Primero: El Emisor o el Oído?
      1. ¿Quién Toma la Iniciativa?
        1. Ejemplo para la vida real
    3. Recibir es un Arte: No Basta con Estar Presente
      1. ¿Quién Escucha de Verdad?
        1. Historias del mundo laboral
    4. ¿Mensaje Claro o Jeroglífico?
      1. ¿De Verdad Explicas Lo Que Quieres?
        1. Estrategias y tropezones reales
    5. Canales y Códigos: Elijo WhatsApp… ¿o Señales de Humo?
      1. ¿Importa el Medio en Que Te Comunicas?
        1. Kudos a Quien Traduce Jerga
    6. El Contexto: Ese Invitado Silencioso
      1. ¿Dónde y Cuándo Dices Las Cosas?
        1. Comparativa rápida:
    7. Ruido: El Villano Silencioso
      1. ¿Qué Obstaculiza la Comunicación?
        1. Puedes profundizar más en cómo evitar el ruido leyendo sobre la comunicacion y sus elementos donde hay claves para filtrar y anticipar obstáculos al intercambiar información.
    8. Feedback: La Clave Olvidada para el Éxito
      1. ¿Responder es lo Mismo que Entender?
    9. Un Minirrecorrido por los Elementos de la Comunicación (Y Por Qué Deberían Importarte)
      1. No Solo es Para "Expertos"
    10. Aplicando Todo Esto a Tu Carrera (Con Consejillos Realistas)
      1. No Es Solo "Ser Buen Comunicador"
    11. Errores que Todos Cometimos (Y Cómo Evitarlos)
      1. ¿Por Qué Nos Atascamos?
        1. Tip práctico: Antes de pulsar "enviar"… ¿te gustaría recibir ese mensaje así? Si no, corrígelo.
    12. Reflexión Final: ¿Listo Para Comunicarte Mejor?
    13. Frequently Asked Questions
      1. ¿Cuáles son los elementos de la comunicación con ejemplos?
      2. ¿Por qué es importante el contexto en la comunicación?
    14. Frequently Asked Questions
      1. ¿Cuáles son los principales elementos de la comunicación?
      2. ¿Por qué es importante el contexto en la comunicación?
      3. ¿Qué es el ruido en el proceso comunicativo?
      4. ¿Cómo se puede mejorar el feedback en la comunicación?
      5. ¿Puedes dar un ejemplo práctico de los elementos de la comunicación?

Diagrama de los elementos de la comunicación: emisor, mensaje, receptor, canal y contexto
(img by Enciclopedia de Ejemplos)

¿Por Qué Todo Empieza con una Charla?

Imagina esto… Es un lunes cualquiera. Vuelves a la oficina —o al escritorio de tu casa, aún con el café a medio terminar— y tienes ese cosquilleo de: “¿Me atreveré a pedirle feedback a mi jefe hoy?” Si lo haces… ¿qué podría pasar en tu carrera? Ahora, ¿te has preguntado por qué, a veces, ni el mejor currículum ni el horario más cumplido te acercan a ese ascenso? Spoiler: muchas veces se trata de cómo hablamos y escuchamos. Sí: hoy vamos a lo esencial, los elementos de la comunicacion ejemplos que te abren puertas, te salvan de malentendidos y hasta te ayudan a esquivar cafeteras enojadas en la sala de descanso.

Hay algo casi mágico—o más bien inevitable—en saber usar la comunicacion y sus elementos para hacerte visible, confiable… ¡y auténtico! Porque no se trata solo de hablar más fuerte o mandar correos con negritas. Se trata de ver el mapa entero, y aquí te cuento cómo.

¿Qué Es Primero: El Emisor o el Oído?

¿Quién Toma la Iniciativa?

Todo empieza con el emisor. A veces somos nosotros… a veces no. El emisor es quien decide dar el primer paso. En una reunión de equipo puede ser la jefa pidiendo ideas para ese nuevo proyecto loco. O tú, proponiendo un cambio de horario porque (seamos realistas)… nadie da su mejor versión el viernes a las 7am.

Ejemplo para la vida real

El emisor no va solo de hablar: significa saber cuándo, cómo y con qué tono. Un gerente que comunica la meta de la empresa usando chistes —o una presentación en PowerPoint llena de gifs animados— probablemente conecte mejor que el que solo tira estadísticas. Pero ojo, si la audiencia quiere seriedad y recibe memes todo el tiempo… “ruido” en el canal (ya llegaremos a eso).

Recibir es un Arte: No Basta con Estar Presente

¿Quién Escucha de Verdad?

Ahora es el turno del receptor. Aquí empieza el juego de las interpretaciones. En la oficina, recibir puede ser desde ese compañero que te da palmaditas en la espalda hasta el cliente que parece no entender nunca… nada. La clave para que funcione: ambos “sintonizados” con el mismo canal y código.

Historias del mundo laboral

Confesión: escuché una vez a una colega pedir flexibilidad de horario por correo y años después su jefe seguía sin enterarse (¡lo juro!). Aquí, la importancia de conocer la comunicacion y sus elementos es fundamental. El receptor puede ser despistado… pero también puede ser proactivo (¿tomas notas, repreguntas, confirmas?).

¿Mensaje Claro o Jeroglífico?

¿De Verdad Explicas Lo Que Quieres?

El mensaje es el rey del proceso. Es lo que realmente quieres transmitir. Puede ser un elogio, una crítica, una propuesta o… una indirecta. Y aquí entra la magia (o el caos). Un mensaje claro puede salvar una relación de trabajo; uno ambiguo puede provocar una lluvia de memes en el chat del equipo.

Estrategias y tropezones reales

Piensa en ese correo que una vez escribiste y resultó en confusión total. O (peor) el meme que mandaste por error al grupo de ejecutivos y… digamos que aprendiste a usar bien el mensaje. En la vida real, muchas historias laborales nacen de un simple malentendido. Por eso es tan útil leer sobre la comunicacion y sus elementos, para perfeccionar tu propio mensaje y evitar el efecto “teléfono descompuesto”.

Canales y Códigos: Elijo WhatsApp… ¿o Señales de Humo?

¿Importa el Medio en Que Te Comunicas?

El canal y el código a veces parecen detalles… pero no lo son. El canal es la vía: voz, correo, Zoom, post-it en la pantalla del compañero… El código es literalmente “el idioma” o sistema de signos que ambos entienden (y a veces no es tan obvio).

Kudos a Quien Traduce Jerga

  • Canal escrito: Correo para una propuesta formal (útil cuando necesitas que quede “por escrito”… y a veces para tener pruebas, guiño).
  • Canal oral: Llamada rápida cuando hay prisa, dudas o urgencias.
  • Código técnico: Si hablas con el equipo de IT, seguro usan palabras misteriosas… Si no dominas su código, toca preguntar (sin miedo).

¿Te suena familiar ese email que parece escrito en chino? Probablemente usaron un código diferente al tuyo. Usar el código adecuado —el lenguaje común del grupo— evita confusiones y salva amistades en la oficina.

El Contexto: Ese Invitado Silencioso

¿Dónde y Cuándo Dices Las Cosas?

El contexto lo cambia todo. Lo que dices en un ascensor no es igual que lo que cuentas en una reunión. Hablar durante el coffee break permite bromas; hacerlo en un reporte para el CEO… quizás conviene menos ironía.

Comparativa rápida:

SituaciónMensajeResultado Sugerido
Coffee break con colegasChistes, ideas sueltasRelaja el ambiente, genera confianza
Presentación al gerenteDatos, propuestas clarasImpulsa proyectos, muestra liderazgo
Email luego de una discusiónResumen, propuestas conciliadorasRepara relaciones, evita rumores

A veces, hasta la mejor intención se pierde si te equivocas de momento. El contexto es ese matiz invisible que diferencia entre un consejo valioso y un comentario fuera de lugar.

Ruido: El Villano Silencioso

¿Qué Obstaculiza la Comunicación?

Aquí entra en juego el temido ruido. Puede ser literal (audífonos, mala conexión de internet) o metafórico (malos entendidos, jergas, diferencias culturales). El ruido hace que hasta el mensaje mejor planeado… se estrelle.

¿Te pasó alguna vez enviar un mensaje por WhatsApp y recibir un “¿ah?” como respuesta? O… ¿intentar explicar una idea en inglés y que todos asientan con cara de “no entendí ni jota”? Bienvenido al club. Identificar el ruido y pedir feedback (“¿te quedó claro?”) evitará muchos problemas.

Puedes profundizar más en cómo evitar el ruido leyendo sobre la comunicacion y sus elementos donde hay claves para filtrar y anticipar obstáculos al intercambiar información.

Feedback: La Clave Olvidada para el Éxito

¿Responder es lo Mismo que Entender?

El feedback o retroalimentación es ese paso que a veces olvidamos por la prisa. Es chequear: “¿te llegó la idea?” o “¿hay dudas?” Sin feedback, la comunicación es unidireccional y, la verdad, poco útil. Pedir comentarios (y darlos) ilumina ángulos ciegos y, de paso, crea relaciones de confianza.

Una vez, una colega me escribió un emoji confuso tras una presentación. Dudé por horas… Hasta que me atreví a preguntar. Resultó que le encantó, pero puso la carita por accidente (¡cosas que solo pasan en Slack!).

Un Minirrecorrido por los Elementos de la Comunicación (Y Por Qué Deberían Importarte)

No Solo es Para “Expertos”

Vamos a repasar con ejemplos… Porque hablar de elementos de la comunicacion ejemplos no es un ejercicio teórico. Es sobrevivir (¡y destacar!) en entrevistas, reuniones, cafés con jefes o equipos multidisciplinarios.

  • Emisor: Tú planteando una idea loca (¡o el jefe proponiendo pizza para el viernes!).
  • Receptor: El resto del equipo… escuchando (o, a veces, pensando en el almuerzo; conviene preguntar si te siguen).
  • Mensaje: La propuesta (mejorar procesos, cambiar horarios, celebrar un logro).
  • Código: Usa palabras sencillas si es para todos; entra en tecnicismos solo con expertos.
  • Canal: Grupo de WhatsApp, reunión presencial, memo, email… Elige bien.
  • Contexto: ¿Es lunes a primera hora o viernes antes del brindis?
  • Ruido: Zoom fallando, jergas técnicas, “no te escucho”, el clásico “no llegó el mail”.
  • Feedback: ¿Todos entendieron? ¿Qué proponen mejorar? (Un grupo que responde y pregunta… está vivo).

Aplicando Todo Esto a Tu Carrera (Con Consejillos Realistas)

No Es Solo “Ser Buen Comunicador”

¿Te has dado cuenta cómo la gente que crece más rápido en la empresa suele ser la que mejor comunica, no necesariamente la que más sabe? Un pitch bien armado vale oro. Lo mismo pedir ayuda (¡o reconocer errores!). Cuidar los elementos de la comunicacion ejemplos es tanto como cuidar tu reputación.

Por ejemplo, antes de una entrevista de trabajo, practica tu mensaje: ¿explicas tu experiencia usando términos claros? ¿Muestras apertura a feedback? ¿Regalas una sonrisa (canal no verbal)?

Errores que Todos Cometimos (Y Cómo Evitarlos)

¿Por Qué Nos Atascamos?

  • Suponer que “ya lo saben”. Cuenta con que hay ruido, siempre.
  • Usar tecnicismos de más. Habla en “idioma humano”.
  • Olvidar preguntar si entendieron. Confirma, repregunta, ajusta.
  • Elegir el canal incorrecto. Un WhatsApp puede parecer informal… un email demasiado serio. Léete el ambiente.

Tip práctico: Antes de pulsar “enviar”… ¿te gustaría recibir ese mensaje así? Si no, corrígelo.

Reflexión Final: ¿Listo Para Comunicarte Mejor?

A veces, la diferencia entre estancarnos y brillar depende —más de lo que creemos— de cómo usamos los elementos de la comunicacion ejemplos en la vida real. A veces, basta con preguntar “¿cómo lo ves?”… y escuchar sin el móvil en la mano.

Así que, la próxima vez que dudes sobre cómo pedir ese aumento, proponer ese cambio o simplemente arreglar un malentendido… acuérdate de todo esto. Tu carrera, tu bienestar laboral y hasta tu paz personal pueden depender de si eres de los que hablan por hablar o de los que escuchan, piensan, preguntan, ajustan… y vuelven a intentarlo. Eso es crecer. Y no, no se trata de ser perfecto: se trata de atreverse a intentarlo cada día mejor.

¿Te animas a probarlo en tu próxima conversación? Si quieres seguir profundizando, puedes echarle un vistazo a la comunicacion y sus elementos, hay muchísimas situaciones cotidianas allí que seguro te suenan familiares.

¡Nos leemos en tu próximo ascenso, nuevo puesto… o simplemente, en ese café sin dramas con tu equipo!

Frequently Asked Questions